There is no translation available, please select a different language.
Con la crisis mundial que esta particularmente azotando a España, cantidad de españoles deseosos de emigrar por primera vez estuvieron contactando con nosotros para obtener información practica acerca como venir trabajar a Suiza. A continuación las informaciones necesarias para tomar el pulso al mercado de trabajo suizo.
La tasa de desempleo
media en Suíza ronda alrededor de los 3%. Suiza es un país exportador
(industria de maquinas, farmacéuticas, agro-alimentarias), activo en
servicios y constituido principalmente de PyMEs.
Entrar en Suíza
A pesar de no formar parte de la Unión Europea, Suíza es signataria de los acuerdos de libre circulación que garantiza la libre circulación de las personas dentro de la Unión Europea y Suíza para los ciudadanos españoles.
Tramites, derechos y obligaciones de los trabajadores en proveniencia de la UE están descritos en la web de la Administración Federal :
La componente lingüística es primordial. Hay 4 zonas lingüísticas : Francés, Alemán, Italiano y Romanche, siendo las principales la Alemana y
la Francesa. Existen todo tipo de estructuras para la integración de
los inmigrantes, empezando por el aprendizaje de la lengua. En Lausanne
contamos con el BLI (Bureau Lausannois pour l'intégration des immigrés)
que detalla la oferta de formación en esta pagina :
Y por último una pagina muy completa que te da todos los pasos administrativos y prácticos para establecerse en Suíza : http://en.comparis.ch/umzug-schweiz.aspx
Una vez en el país, las permanencias del CSP informan, orientan, aconsejan, informan de los derechos, acerca de la ley de estranjería, del acuerdo de libre circulación de las personas y acerca las dificulatades de las personas sin papeles :
Otros pasaron por el proceso de emigrar a Suíza y tuvieron la generosidad de compartir sus vivencias a través de la red.
He aquí dos excelentes blogs, le primero desde la perspectiva del trabajador y el segundo desde la perspectiva del estudiante Erasmus :
Acerca la búsqueda de empleo en general en Suiza se puede pasar por el servicio de empleo del estado : http://www.espace-emploi.ch
También se puede usar los buscadores como los que hay en España como monster.ch, el mas popular es este : http://www.jobup.ch/
Eures es el portal europeo de la movilidad profesional, dónde se puede encontrar ofertas de empleo por país:
Para redactar du CV y cartas de motivación y podrás encontrar consejos muy pertinentes acerca el mercado laboral Suizo.
Para los trabajadores que se dediquen al sector de la hostelería o de la construcción, pueden dirigirse al sindicato UNIA en lo que se refiere a temas de derecho laboral, contratos de trabajo. Les podrán atender en español.
La búsqueda de un alojamiento viene siendo la parte mas difícil. Lausanne es la tercera ciudad de Suiza con los alquileres mas caros, después de Zürich y Ginebra . Dada la penuria actual de pisos los precios están por los aires y la oferta es muy pequeña. Hay una cosa que resulta ser imposible y es conseguir un piso sin personarse. Por lo tanto es indispensable cerrar citas por internet o teléfono para al llegar poder realizar las visitas y no perder el tiempo. Muchos preguntan a centros y asociaciones de españoles si pueden ayudarles, desgraciadamente no tenemos esa capacidad dado que no disponemos de personal ni de recursos. No obstante, he aquí los consejos muy valiosos de un antiguo estudiante de Erasmus para encontrar alojamiento en Lausanne y no morir en el intento :
El sistema suizo de salud es bastante complejo de entender, pero eficaz. He aquí algunos puntos importantes :
Es obligatorio para toda persona que se establezca de forma duradera en Suiza (por oposición a un turista), tenga o no trabajo (y por consequencia permiso de trabajo).
El seguro obligatorio de enfermedad está regulado por la ley, la LAMAL. Esa ley asegura la cobertura universal por enfermedad.
Existen varias aseguradoras comúnmente llamadas "cajas de seguro" que
gestionan de forma privada la cobertura médica definida por ley (LAMAL) y
que tienen que aceptar, sin condiciones, asegurar a cualquiera que lo
solicite.
Cada seguro o caja de seguros propone "modelos" alternativos que permiten hacer importantes rebajas en la cuota mensual, pero cuidado, adscribiéndose a esos modelos supone perder un poco de libertad a la hora de escojer medico o farmacia, o tener que llamar a un teléfono antes de ir a consultar. Aun así, esos modelos son interesantes para ahorar cada mes.
Existe un copago : Al contratar el seguro, hay que escojer una franquicia que cuanto mas alta, mas barata sale la cuota. Por ejemplo, si escojo una franquicia de 500 francos, los primeros 500 francos de gastos medicos por año (sean consultas, tratamientos o medicamentos) los tendré que abonar yo. Si escojo una franquicia mas alta pagaré menos de cuota, pero si enfermo tendré que pagar mas de mi bolsillo. Existen franquicias de 300 a 2500 francos. Cada uno tiene que ser consciente del riesgo que toma al contratar una franquicia de 2500 francos : si no enferma durante el año sale ganando, pero como nunca se sabe lo que puede pasar por eso se recomienda contratar una franquicia de 500 francos por año. A esa franquicia, hay que sumarle un copago del 10% por cada gasto hasta el límite de 700 francos por año.
El seguro de base LAMAL, no cubre los gastos de dentista ni los accidentes.
El seguro de accidente laboral o no laboral está a cargo de la empresa a partir de un contrato por 8 horas semanales de trabajo. En el caso de no tener trabajo, cada uno tendrá que solicitar añadirlo a su seguro de base (es barato). Por accidente no hay franquicia ni copago. Se recomienda a los estudiantes con horas de trabajo que varian mucho de no arriesgarse y tener el seguro de accidente por su cuenta dado que es muy barato.
Todo residente que no pueda pagarse el seguro, tiene derecho a ir solicitar una ayuda en el ayuntamiento donde esté residiendo.
Comunicación de la consejería de empleo y seguridad social de la embajada española en Berna :
TRABAJADORES DE TEMPORADA : OBLIGACIÓN DE AFILIARSE AL SEGURO SUIZO DE ENFERMEDAD A PARTIR DEL PRIMER DÍA DE TRABAJO
Debe tenerse en consideración que según las disposiciones vigentes, el trabajador de temporada, tanto si tiene un permiso de residencia tipo “L”, como si no dispone de permiso, está obligado a afiliarse al seguro suizo de enfermedad desde la fecha en que empieza a trabajar en Suiza. En el supuesto de que la afiliación la solicite posteriormente, el trabajador de temporada tiene derecho a estar cubierto por dicho seguro desde el inicio de la relación laboral en Suiza y deberá abonar la correspondiente prima a partir de ese momento.
Se recuerda a los trabajadores de temporada empleados en Suiza que aunque estén en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea expedida por España, dicha tarjeta cubre la asistencia sanitaria en los supuestos de desplazamientos temporales y no cuando se establece una relación laboral en Suiza.
Las Cajas suizas de Enfermedad están obligadas a aceptar la afiliación al Seguro suizo de enfermedad de los trabajadores españoles empleados en Suiza con contrato de temporada, al margen de que necesiten o no un permiso de residencia, pues así lo establecen los Artículos 1, apartado 2), letras f) y g) y 7, apartado 2) y 2bis) de la Ordenanza de 27 de junio de 1995 sobre el Seguro de Enfermedad.
Lista complementaria de webs de búsqueda de trabajo